miércoles, 15 de abril de 2020

ECONOMÍA I. EL ESTADO DEL BIENESTAR. 15/04/2020.


Estado de bienestar I

(PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL AUDIO)
Texto adaptado del artículo de  Fernández Sánchez, Pedro. Periódico Expansión.
1. Lee el texto epígrafe por epígrafe y resumélo. No pasamos al siguiente epígrafe hasta que no tengamos el anterior resumido en 4-6 líneas. Incorpora este resumen a tu cuaderno (pediré foto para el viernes).


2. Interpreta la tabla del final. ¿Qué nos dice? ¿Qué explicación tienen los datos? ¿Qué causa provoca que sean así? ¿Qué consecuencias cree que genera?


I. CONCEPTO


Por Estado de Bienestar se entiende el conjunto de actividades desarrolladas por los Gobiernos que guardan relación con la búsqueda de finalidades sociales y redistributivas a través de los presupuestos del Estado. 

Se refiere, por tanto, a la actividad desarrollada por la Seguridad Social en cuatro frentes: transferencias en dinero (por ejemplo subsidios de desempleo o vejez), cuidados sanitarios (un sistema de salud universal y gratuito), servicios de educación (garantizar el acceso al conocimiento de todos los ciudadanos) y provisión de vivienda, alimentación y otros servicios asistenciales.

II. INTERPRETACIONES

En cada país y en cada momento histórico la forma de proveer estos servicios propios del Estado de Bienestar han variado significativamente. Por ejemplo, el Estado puede proporcionar servicios sanitarios a la población a través de hospitales que sean de propiedad pública, pero también a través de hospitales privados a través de subvenciones. La segunda razón por la cual resulta complicado acotar más el concepto es que los límites del Estado Providencia son muy amplios: ¿hasta qué edad hay que garantizar la educación gratuita? ¿Cuánto tiempo debe percibir un parado un subsidio de desempleo? 

Por último habría que recordar que la asistencia social, en muchos casos y etapas históricas, trascendió de las competencias del Estado, siendo asumida por otros agentes, como la Iglesia o en la actualidad las ONG.

III. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El Estado de Bienestar es resultado de un proceso lento que se remonta al siglo XIX, y que se encuentra íntimamente relacionado con la necesidad de dar respuesta a las necesidades de una población y una sociedad en crecimiento y en continua evolución. En concreto podrían diferenciarse tres etapas históricas que se corresponden con su grado de difusión y generalización:

1. El Estado asistencial o residual

Constituye el antecedente histórico y conceptual del Estado de Bienestar. La Seguridad Social residual fue propia del antiguo régimen y la heredó el Régimen Liberal. Se corresponde con la beneficencia. En el Estado Asistencial sólo se podía acceder a las prestaciones cuando se demostraba la indigencia del perceptor.

2. El Estado providencia

En esta segunda etapa los ciudadanos podían acceder a los servicios sociales sin tener que demostrar su nivel de renta. Sin embargo sí debían cumplir unos requisitos: haber contribuido y que hubiera ocurrido alguna contingencia prevista en el seguro (por ejemplo haber perdido el trabajo o haber sufrido un accidente). Se trataba por tanto de una seguridad social basada en seguros sociales contributivos y obligatorios.

El Estado Providencia se desarrolló desde finales del siglo XIX en Europa. De esta forma y por primera vez se destinó parte del presupuesto al gasto para la promoción de seguros sociales obligatorios, así como para la provisión de bienes públicos preferentes (educación y sanidad y en menor medida vivienda)

El Estado Providencia aparece en la Alemania conservadora de finales del XIX.

En el caso español, el Estado Providencia abarca desde el año 1900 hasta la guerra civil (1936). Se basó en la extensión de los seguros sociales profesionales así como en el desarrollo de una legislación laboral. El triunfo de Franco y el establecimiento de una Dictadura en España (1939-1975), afectó al Estado providencia de una manera peculiar. El Régimen y sus organismos paraestatales se hicieron responsables del auxilio social y de los seguros profesionales. En este caso sí que aumentó el gasto público, pero en relación con el resto de las democracias europeas dicho incremento fue moderado.

3. El Estado de bienestar

En esta caso el Estado provee de seguridad social a todos los ciudadanos, con carácter universal, y sin tener en cuanta ni sus ingresos ni su condición laboral.

El gran crecimiento del mismo no tuvo lugar hasta el fin de la II Guerra Mundial. Recogía la necesidad de mantener el consumo a fin de asegurar el equilibrio y la expansión del capitalismo. 

Persigue la consecución de una situación de pleno empleo (tasa de paro por debajo del 3% de la población activa), una seguridad social de carácter universal que cubra a todos los ciudadanos, y una educación gratuita en todos los niveles. El objetivo último sería conseguir una sociedad más justa, mediante la redistribución de la riqueza generada por el capitalismo.


GASTO SOCIAL POR PAÍSES
1900
1920
1940
1960
1980
1990
Alemania
3,9
21,6
18,7
24,4
42,2
40,9
Italia
0,6
4,7
7,8
13,5
31,3
31,4
Reino Unido
-
13,4
17,5
17,3
30,7
32,1
Francia
0,8
3,6
11,9
13,5
40,9
39,1
España
7,8
3,9
4,5
5,2
18,0
33,1
Comín, F. (1996)

Levantemos esto en la medida de lo imposible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo que escribas, ¿será verdadero, bueno y útil? ¡Adelante!